DAMOS A CONOCER LA LECTURA DEL COMUNICADO EN CONFERENCIA DE PRENSA.
EL SEÑOR OBISPO VICARIO DE LA IGLESIA LOCAL DE PETÉN HACE LECTURA ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN
Para ver el video clikea sobre este vínculo
DAMOS A CONOCER LA LECTURA DEL COMUNICADO EN CONFERENCIA DE PRENSA.
EL SEÑOR OBISPO VICARIO DE LA IGLESIA LOCAL DE PETÉN HACE LECTURA ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN
Para ver el video clikea sobre este vínculo
pastoralsocialpeten@gmail.com
HEMOS REALIZADO NUESTRA ÚLTIMA ASAMBLEA DEL AÑO, EVALUANDO NUESTRO COMPROMISO DESDE LAS SEIS DIMENSIONES DE LA PASTORAL SOCIAL EN PETÉN. LA MIRADA ES HACIA FORTALECER UNA PASTORAL DE CONJUNTO EN LAS PARROQUIAS, ZONAS Y VICARIATO.
Queremos una Iglesia Pueblo de Dios con una Pastoral Social que, apoyada en el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, se expresará en la participación de las comunidades cristianas que, coordinadas por los equipos parroquiales, en su misión evangelizadora, animarán acciones sostenibles de desarrollo integral e incidencia para beneficio de la población petenera.
ESTAREMOS REALIZANDO DOS ACTIVIDADES PÚBLICAS PARA LA CONMEMORACIÓN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. CONFERENCIA DE PRENSA EL 8 DE DICIEMBRE Y EL 10 PROGRAMA RADIAL CON LAS SEIS COMISIONES DE PASTORAL SOCIAL VAP
pastoralsocialpeten@gmail.com
del No. 474 de Aparecida …
b) Profundizar la presencia pastoral en las poblaciones más frágiles y amenazadas por el desarrollo depredatorio, y apoyarlas en sus esfuerzos para lograr una equitativa distribución de la tierra, del agua y de los espacios urbanos.
c) Buscar un modelo de desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología natural y humana, que se fundamenta en el evangelio de la justicia, la solidaridad y el destino universal de los bienes, y que supere la lógica utilitarista e individualista, que no somete a criterios éticos los poderes económicos y tecnológicos. Por tanto, alentar a nuestros campesinos a que se organicen de tal manera que puedan lograr su justo reclamo.
d) Empeñar nuestros esfuerzos en la promulgación de políticas públicas y participaciones ciudadanas que garanticen la protección, conservación y restauración de la naturaleza.
e) Determinar medidas de monitoreo y control social sobre la aplicación en los países de los estándares ambientales internacionales.
«EVANGELIZAR A NUESTROS PUEBLOS PARA DESCUBRIR EL DON DE LA CREACIÓN SABIÉNDOLA CONTEMPLAR Y CUIDAR COMO CASA DE TODOS LOS SERES VIVOS Y MATRIZ DE NUESTRO PLANETA A FIN DE EJERCITAR RESPONSABLEMENTE EL SEÑORÍO HUMANO SOBRE LA TIERRA Y LOS RECURSOS PARA QUE PUEDA RENDIR TODOS SUS FRUTOS EN SU DESTINACIÓN UNIVERSAL EDUCANDO PARA UN ESTILO DE VIDA DE SOBRIEDAD Y AUSTERIDAD SOLIDARIDARIAS» (Documento de Aparecida 474)
Esta galería contiene 18 fotos
REALIZADA EN DOLORES DEL 17 AL 19 DE NOVIEMBRE, REFLE XIÓN, APORTES, COMPARTIR, CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA Y CONVIVENCIA
EN GUATEMALA SE VIVIERON 36 AÑOS DE GUERRA
ESTA EXPERIENCIA SE HA DOCUMENTADO POR VARIOS MEDIOS
INVITAMOS A CONSULTAR LOS DOCUMENTOS EN LOS SIGUIENTES ENLACES
REMHI:
http://www.odhag.org.gt/03publicns.htm
GUATEMALA: MEMORIA DEL SILENCIO:
Esta galería contiene 14 fotos
LA MARGINACIÓN, LA EXCLUSIÓN Y LA POBREZA EN GUATEMALA TIENEN ROSTRO DE MUJER Compartimos las fotos de la reunión de formacIón de agentes de pastoral social con el tema de la Mujer desde Aparecida